semana 1

                                                


                                                            STEAM

                                                           


 B. Investiga sobre el mito griego de Prometeo y su relación con los procesos de regeneración que tiene el hígado, ¿cuál crees que sea la razón 

por la cual los griegos sabían sobre su cualidad de regeneración, casualidad, investigación? Realiza tu hipótesis 

 -Cuando el padre de los dioses capturo a Prometeos por haber llevado el fuego a los hombres , encadeno su cuerpo una roca y mando a una  águila se comiera hígado . Pero el hígado de Prometeo se regeneraba todas las noches , ellos el águila segia teniendo comida 

Podemos asegurar que la regeneracion del higado de Prometeo no se debio a la naturaleza titanica, sino a su elevada telomerasa. La ciencia sienpre viene a despejar las incognitas mitologicas Las celulas madres hepaticas que expresan altos niveles de telomerasa , una proteina a menudo asociada con la resistencia al envejecimiento, actual en ratones para regenerar el organo durante el recanbio celular normal o daño tisular,El higado es unico entre los organos en su capacidad para regenerarse conpletamente desde tan solo el 25 por ciento de su masa original. El alcoholismo cronico o la infeccion de hepatitis pueden causar ciclos de daño y renovacion que provoca cicatrices irrevesibles que afecta a la funcion del organo. Pero se sabe relativamente poco sobre como se regenera el organo, o que celulas podrian ser responsables de los CANCERES






C . Averigua sobre la biografía de una científica ecuatoriana contemporánea,

sus aportes al mundo científico, si ha recibido galardones y sus estudios.

La Secretaria de Educación Superior, Ciencia, Tecnología e Innovación congratula a Eugenia Del Pino, Doctora en Biología, quien es una de las investigadoras más destacadas de la región, según la cadena internacional de noticias BBC. Esta publicación expone los logros y los desafíos de las mujeres en la historia y cuenta con un espacio para las 10 científicas más célebres de Latinoamérica. La Doctora Del Pino se destaca por sus estudios pioneros sobre la biología del desarrollo de una rana marsupial típica de Ecuador, en comparación con otras ranas tropicales. Desde el 2006, la doctora Del Pino es la primera ecuatoriana en ser miembro extranjero asociado de la Academia Nacional de Ciencias en Estados Unidos.

Según la Universidad de Emory Estados Unidos, sus investigaciones científicas en fisiología reproductiva y del desarrollo de la rana marsupial -única en Ecuador- han hecho una importante contribución al campo del desarrollo de los vertebrados. «Siendo muy honesta, me dejó sin aliento saber que estaba entre las 10 científicas que representan a América Latina. En la lista hay mujeres de México, Brasil, Argentina, Chile -países con alto desarrollo científico- y es un honor muy alto estar en esa élite «, dice la científica en una entrevista para Diario El Universo. Del Pino, quien también es ganadora del premio para América Latina de L’Oreal/Unesco 2000 La Mujer en la Ciencia, declara que el descubrimiento de la rana marsupial fue casi una coincidencia.

Ella relata que no es muy buena atrapando animales, pero que una vez encontró en los jardines de la PUCE a una rana que llevaba a una de sus crías sujeta a su cuerpo. Del Pino desarrolló un programa de becas para que estudiantes ecuatorianos realicen investigaciones en Galápagos y tengan acceso a mejor formación científica. Quiero dar palabras de aliento para que hombres y mujeres de Ecuador den lo máximo de sus potencialidades para el beneficio propio y del país» exclamó la científica galardonada.

D. Responde ¿De qué manera la contaminación del aire están afectando 

la salud y los pulmones de las personas?, ¿Qué consecuencias puede

tener?

Pueden aumentar el riesgo de enfermedades cardíacas y respiratorias, así como de cáncer de pulmón. El ozono es uno de los principales factores que causan asma (o la empeora), y el dióxido de nitrógeno y el dióxido de azufre también pueden causar asma, síntomas bronquiales, inflamación pulmonar e insuficiencia pulmonar. 

                                





Comentarios